TAPITAS
Su recolección ayuda a muchos niños de la Fundación Garrahan.
El director del establecimiento Leonardo Ledesma no decía lo siguiente acerca de la participación que tiene la institución en este gran acto de Solidaridad: “el proyecto se llama cuidemos nuestra casa chica surge cuando se toma conocimiento a través de los medios comunicación del “Proyecto de ciudad limpia Resistencia” que lleva adelante la construcción de la casa garrahan aquí en la provincia y pedía la colaboración de instituciones del chaco. Se trajo entonces con un docente de cada turno como responsable directo del Proyecto, esta persona se encargaba de solicitar a los alumnos la recolección de tapitas y, con la colaboración del municipio, a los chicos que juntase mas se los premiaba de alguna manera como para incentivarlos. El premio consistía de un viaje al zoológico de todo el grupo de alumno, ellos pasaban un día donde realizaban una guía de estudio, además de hacer el recorrido y conocer nuevos animales y nuevos compañeros.
Es el cuarto año que estamos trabajando con el proyecto a nivel Institucional Escolar. Fue la primer escuela que comenzó acá en machagai con dicho proyecto, apunta por un lado a la solidaridad para colaborar con la construcción de la casa Garrahan y por otro al cuidado del medio ambiente, esto es lo que se les enseñan ahora a los alumnos en el aula.
La recolección se realiza por etapas, arranca con el comienzo de clases hasta las vacaciones de invierno, luego hasta la semana del estudiante y finaliza a fin de año.
Las tapitas recolectadas se entregan al municipio y ellos son los encargados de llevarlas a Resistencia.
En esto 4 años la escuela dono 4 toneladas de tapitas.
También no comento sobre el proyecto de Instrumento de autoevaluación de la calidad Educativa el cual hacia hincapié en realizar la práctica docente y el desempeño de los alumnos durante la trayectoria este era administrado por UNICEF.
También se busco relacionar los padres con la escuela y con la comunidad porque en años anteriores se decía que la misma estaba cerrada, aislada a la comunidad y a veces los padres no sabía lo que pasaba dentro de la institución y la institución no sabía que es lo que opinaban los padres, es decir no se establecía relación.
En un encuentro realizado en Tucumán donde participaron 5 provincias del NEA y el NOA (Chaco – Misiones) y por el NOA (Tucumán – Salta – Jujuy) donde cada provincia fue beneficiada con 3 premios cada una.
La escuela 179 recibió el primer premio que consistía en $12.000, 1 Notebook y 1 Cañón proyector.
En el mes de junio la escuela fue invitada a participar en encuetro interprovincial con docente de las demás escuelas ganadoras de otras provincias
Nombradas anteriormente, en esa oportunidad estuvieron invitados docentes y funcionarios del URUGUAY. después fueron convocados por UNICEF para viajar a capital federal donde participaron ministros de 11 paises de LATINOAMERICA todos convocados para poner en practica lo que se denomina instrumento de auto evaluacion de la calidad educativa.
en el acto del 20 de junio, por esta participaon la escuela recibe un reconocimiento a nivel municipal
y el dia jueves 25 de octubre recibio otro reconomiento de la camara de diputados
ademas en reconocimiento por el trabajo realizado en el proyecto presentado por UNICEF, entrego como premio un viaje a la provincia de cordoba unicamente para los chicos de 7mo grado, una bandera de ceremonia Nacional y una bandera de ceremonia del chaco